Es un suplemento alimenticio nutricional compuesto por una mezcla de extractos de productos naturales, vitaminas y minerales, otorgando beneficios para la salud calmando los diversos padecimientos que tienen las personas.

MACA

Es un tubérculo anual o bienal con una forma similar a la del rábano, originario de las partes altas de Perú y Bolivia, lugares donde se cultiva a partir de los 2.700 metros sobre el nivel del mar hasta los 4.300. La raíz cuenta con propiedades que aumentan la líbido y la fertilidad tanto en hombres como mujeres.

PROPIEDADES EN COMÚN DE LA MACA

  • Rica en minerales esenciales: magnesio, calcio, fósforo, potasio, bismuto, manganeso, azufre, sodio, cobre, selenio, yodo, silicio, hierro y estaño.
  • Aporta vitaminas B1 y B2, vitamina C y vitamina E.
  • Es antioxidante, energética y revitalizante.
  • Aumenta la líbido y mejora la fertilidad: incrementa el número y la movilidad de los espermatozoides.
  • Reduce los síntomas premenstruales y el dolor menstrual.
  • Estimula la formación de glóbulos rojos.
  • Ayuda en casos de anemia.
  • Regula el colesterol y ayuda en la diabetes, incrementando la actividad del páncreas.
  • Posee propiedades antiestrés y antidepresivas.
  • Reduce la osteoporosis.
  • Aumenta la capacidad de aprendizaje y la memoria.
  • Reduce los síntomas de la fatiga.

Podemos encontrar diferentes tipos de maca con sus propias características y efectos, que se definen por el color externo de la raíz. Dependiendo del color, varían las concentraciones de sus componentes.

MACA NEGRA

Los efectos de la maca negra son mucho más rápidos y potentes que los de cualquier otro tipo. Se caracteriza principalmente por aumentar la resistencia física y sexual, la fertilidad masculina y femenina y la concentración mental.

  • Es muy revitalizante, aumenta la resistencia física y disminuye los efectos del estrés y la fatiga.
  • Favorece, además, el buen estado de ánimo.
  • Mejora la memoria, la concentración y el aprendizaje más que ninguna otra maca.
  • Aumenta la fertilidad, puesto que incrementa el número de espermatozoides y su movilidad.
  • Contribuye al buen rendimiento de los ovarios, ya que ayuda a regular el ciclo menstrual.

MACA AMARILLA

Los beneficios principales de consumir maca amarilla serían los siguientes:

  • Ayuda a reducir síntomas de estrés y fatiga.
  • Actúa como energizante y estimulante natural.
  • Capacidad antioxidante ayudando a retrasar el envejecimiento celular.

 

MACA ROJA (INFORMATIVO, NO ES INGREDIENTE DEL JARABE DE HUANARPO)

  • Esta variedad posee una mayor cantidad de elementos antioxidantes, como el caroteno o la niacina, además de otros componentes necesarios para el correcto funcionamiento del organismo, como la vitamina C, el zinc, el hierro y el calcio.
  • Se utiliza principalmente en casos de osteoporosis, para la regeneración ósea, y en casos de próstata, para disminuir la inflamación. Por tanto, la maca roja se indica especialmente para personas mayores de 40 años.

ALGARROBINA

  • La algarrobina es un producto derivado de la algarroba, con los frutos maduros del algarrobo se prepara un hervido del que se concentran los azúcares naturales.
  • Es un gran alimento por sus propiedades vitamínicas y proteicas, contiene más minerales que la miel y es muy nutritivo.​ El extracto puede beberse solo a modo de jarabe.
  • Ayuda a prevenir y combatir enfermedades del corazón y los síntomas nerviosos. Así mismo se recomienda para prevenir el estrés, el nerviosismo y la depresión de las personas, esto debido a que la algarrobina contiene triptofano (aminoácido) que hace que el cerebro segregue serotonina.

HUANARPO

  • Huanarpo macho, planta nativa y originaria del Perú, se puede encontrar en abundancia en el valle del río Marañón en el Amazonas y en el departamento de Puno a una altura entre 1500 y 2600 msnm.
  • Utilizada por nuestros antepasados para mejorar la disfunción sexual eréctil, según los cronistas el inca sinchi roca lo usaba regularmente.
  • El Huanarpo macho contiene sapogeninas, esteroides, flavonoides, aceites esenciales y alcaloides y una gran cantidad de proantocianidinas. Las proantocianidinas son compuestos, que se producen de forma natural en varias plantas, con actividades anti-inflamatorias y anti-artríticas. Según los informes, ayudan a prevenir el envejecimiento de la piel y las enfermedades del corazón, al eliminar los radicales libres de oxígeno, e inhibir la peroxidación inducida por la radiación UV.

USO TRADICIONAL DEL HUANARPO:

Según el conocimiento ancestral el huanarpo macho se usaba tradicionalmente en:

  • Infertilidad
  • Disfunción erectil
  • Como afrodisíaco
  • Antiasmático
  • Antidiabéticos
  • Antitusivo
  • Anti-ulceroso
  • Bronquitis

BENEFICIOS DEL HUANARPO:

  • DISFUNCIÓN ERÉCTIL

El huanarpo macho presenta alcaloides similares a la yohimbina, Investigadores demostraron que las proantocianidinas y la bradicinina (una hormona en el cuerpo), ayudan a que el cuerpo cavernoso del pene se relaje en la presencia de la bradicinina y contrareste el deterioro del músculo liso cavernoso producido en enfermedades vasculares asociadas, como la diabetes, la hipertensión y el hipercolesterolemia que causan disfunción eréctil.

  • PERDIDA DE LIBIDO

El huanarpo macho posee este beneficio al contener fitoquímicos que estimulan el aumento de testosterona.

  • ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE

El huanarpo contiene cantidades importantes de antioxidantes que le otorgan la propiedad de ayudar a prevenir el envejecimiento de la piel al eliminar los radicales libres de oxígeno, e inhiben la peroxidación inducida por la radiación UV.

  • INFERTILIDAD

Se ha reportado que la presencia de taninos condensados y sapogeninas están relacionadas con la mejora de la calidad espermática y por lo tanto en la fertilidad masculina, es por eso que el huanarpo macho es un buen aliado en este tratamiento.

  • ACTIVIDAD ANTIINFLAMATORIA Y ANTIREUMATICA

Esta actividad está relacionada con la presencia de compuestos esteroideos y flavonoides, que ayudan a mejorar estas condiciones mediante un consumo continúo.

CHUCHUHUASI

  • Es un árbol nativo de la región Amazónica del Perú utilizado como planta medicinal para el tratamiento de muchas enfermedades.
  • Las partes utilizadas son la raíz, la corteza y las hojas, se prepara generalmente en maceraciones alcohólicas o acuosas, y las decocciones. Las vías de administración son la oral y la tópica.
  • Se ha hecho estudios al chuchuhuasi evidenciando la presencia de alcaloides, flavonoides, fenoles, esteroles y triterpernos, eterpenoides, glucósidos, saponinas, derivados fenólicos, vitaminas, almidones, proantocianinas, etc.
  • Se ha descrito que los triterpenos le confieren efectos antimutagénico, antibacteriano,y antileishmania; también se ha demostrado su efecto bradicardizante.

Propiedades curativas:

  • Analgésico
  • Antipirético
  • Antidiarréico
  • Antihemorrágico post parto
  • Problemas urinarios
  • Calma dolores
  • La bronquitis
  • La artritis
  • Afrodisiaco
  • Tos
  • Dolores de hueso
  • Reumatismo
  • Frigidez sexual
  • Dolor de estómago
  • Paludismo
  • Dolores en general

UÑA DE GATO

  • Se utiliza ampliamente en medicina tradicional como antiinflamatorio, así como para el tratamiento de la diabetes, diversas tumoraciones, cáncer, procesos virales, irregularidades del ciclo menstrual, convalecencia y debilidad general.
  • la U. tomentosa (Uña de Gato) tiene una excelente acción en cuadros reumatológicos, sin efectos secundarios.